domingo, 19 de abril de 2015


CONCIENCIA AMBIENTAL
"la conciencia ambiental es entender cómo influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder.  Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Todos tienen derecho a entender cuál es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.  


¿POR QUE HAY QUE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
Principalmente debemos cuidar el ambiente porque es nuestro hogar, el lugar donde vivimos y si no lo cuidamos no vamos a tener una buena calidad de vida.

Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc. Se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos. 





QUE ELEMENTOS CONFORMAN EL MEDIO AMBIENTE


·        El aire, la atmósfera y el espacio exterior.
·        Las aguas, en cualesquiera de sus estados físicos, sean dulces, estuariales o marinas, continentales o marítimas, superficiales o subterráneas, corrientes o detenidas.
·        La tierra, el suelo y el subsuelo, incluidos lechos, fondos y subsuelos de los cursos o masas de agua terrestre o marítima.

·        La flora terrestre o acuática, nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.


·        La fauna terrestre o acuática, salvaje, doméstica o domesticada, nativa o exótica, en todas sus entidades taxonómicas.
·        La microflora y la microfauna de la tierra, el suelo y el subsuelo terrestre, y de los lechos, fondos y subsuelos de los cursos o masas de agua, en todas sus entidades taxonómicas.
·        La diversidad genética y los factores y patrones que regulan su flujo.

·        Las fuentes primarias de energía.

·        Las pendientes topográficas con potencial energético.

·        Las fuentes naturales subterráneas de calor que, combinadas o no con agua, puedan producir energía geotérmica .

·        Los yacimientos de sustancias minerales metálicas y no metálicas, incluidas las arcillas superficiales, las salinas artificiales, las covaderas y arenas, rocas y demás materiales aplicables directamente a la construcción.

·        El clima, y los elementos y factores que lo determinan.

·        Los procesos ecológicos esenciales, tales como fotosíntesis , regeneración natural de los suelos, purificación natural de las aguas y el reciclado espontáneo de los nutrientes.

·        Los sistemas ambientales en peligro, vulnerables, raros, insuficientemente conocidos, y las muestras más representativas de los diversos tipos de ecosistemas existentes en el país.
·        Y, por supuesto, la especie humana y sus diversas formas de intervenir el planeta para habitarlo y desarrollarse en él.

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE

La importancia del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los individuos si no también los gobiernos y las empresas han comenzado a desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño sobre el medio ambiente.

Así, la importancia del medio ambiente radica en su permanente intercambio con los seres vivos y con la humanidad en especial, con la capacidad mutua de modificación entre ambos actores tanto de modo beneficioso como en términos de las repercusiones negativas.





MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los seres vivos, está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura, la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es lo que, desde una visión integral, conceptualiza el medio ambiente como un sistema.
En pocas palabras el medio ambiente es el “elemento en el que vive un ser”.
El medio ambiente se divide en:
·        Factores abióticos
·        Factores bióticos

v ¿Que son los factores abióticos? Los factores abióticos son aquellos factores o entes que no conforman la vida, pero que de alguna manera se encuentran interrelacionados con ella, es decir, que tienen una interacción con los factores bióticos y conjuntamente con los bióticos conforman el ecosistema.
·        Luz solar
·        Fuentes térmicas
·        Atmósfera
·        Agua
·         Aire
·         Suelo
·         Clima
·         Oxigeno
·         Carbono
·        Calcio

v ¿Que son los factores bióticos? Se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos a la fauna y la flora de un lugar específico, así como también a sus interacciones.
·        Productores
·        Consumidores
·        Desintegradores.